- De norte a sur en nuestro país, una de las opciones más utilizadas por los chilenos para generar ingresos extras de forma independiente son las aplicaciones de transporte.
Ante esta creciente tendencia, Beat, aplicación europea que arribó a Chile en 2017, organizó su primer encuentro con periodistas locales de la Región de Valparaíso. El evento que tuvo lugar en el Hotel Pullman San Martín, fue organizado con la misión de que los asistentes conozcan más sobre este servicio; su expansión y presencia en la región, su historia y las ofertas exclusivas para usuarios conductores y usuarios pasajeros locales.
Presencia y ofertas
En el encuentro que contó con la presencia de Michelle González, Brand Marketing Manager de BEAT, se presentó la zona de operación de la aplicación que actualmente opera desde Placilla a Concón, incluyendo Valparaíso y Viña del Mar en su totalidad, además de Quilpué y Villa Alemana en la Provincia de Marga Marga.
Otro de los puntos importantes que se tocó en la presentación fue la comisión del 1% a conductores, siendo esta una oferta exclusiva para la Región de Valparaíso.
“El 1 % de comisión se comenzó a aplicar desde noviembre de 2019 por lo que esta oferta realmente no es solo limitada a la época veraniega. Entendiendo las necesidades de muchos usuarios conductores, queremos apoyar ofreciendo mayores ganancias a las personas que manejan con nuestra app. Por un lado, uno de nuestros diferenciadores es ser la aplicación con las tarifas más bajas para nuestros usuarios pasajeros, por lo que nuestra idea es igualar esta oferta para los usuarios conductores con esta comisión y constantes bonos, lo cual les sirve para también amortiguar gastos como el combustible. El 1% de comisión ya es un incentivo que ninguna otra aplicación ofrece en la Región además de los bonos por carrera y los bonos por incentivo que son muchos ya que van variando por día”, explicó Michelle González.
Además, se informó que para los nuevos usuarios pasajeros que se registren en la app en dicha región, BEAT regalará $8.000 pesos, en total, válidos para los primeros cuatro viajes (tope máximo 2 mil pesos por viaje) introduciendo el código USABEAT en la aplicación.
Cifras locales, seguridad y planes de expansión
Gracias al enorme crecimiento del servicio en nuestro país, BEAT actualmente cuenta con casi 100.000 usuarios conductores registrados y aproximadamente 2.5 millones de usuarios pasajeros, cifras que convierten a la aplicación en la de mayor crecimiento en Latinoamérica.
En términos de seguridad, la aplicación permite a los usuarios conductores conocer el destino del pasajero desde antes de aceptar un viaje, lo cual les permite elegir las áreas donde manejar. A esto se adiciona el botón de emergencia de la app, el que permite a los usuarios conectarse con las autoridades directamente desde la app y alertar al centro de atención de Beat en caso de algún incidente. Además, Beat permite compartir tu viaje con amigos para que puedan ver la ruta de tu recorrido en tiempo real.
Sobre la expansión a otras provincias de la Región, Michelle González declaró que “Como marca nos caracterizamos por dar un servicio hiper localizado, es decir siempre estamos atentos a los movimientos y comportamientos de los usuarios de cada ciudad y región donde operamos en Chile, por lo que nuestro objetivo es seguir consolidando y expandiendo nuestro servicio a otras provincias de la Región”, expresó Michelle González.
Debido al gran crecimiento de la aplicación en Chile, actualmente BEAT permite ofrecer excelentes incentivos en una época muy importante para la región como lo es el verano, tomando en cuenta el alza de turistas y el Festival de Viña del Mar. Con un modelo de negocios más que probado, BEAT ofrece las mejores tarifas del mercado al mismo tiempo que permite a cada uno ser su propio jefe, manejar en sus propios tiempos y tener decisión sobre las ganancias que se generan manejando.