Centro Cultural San Leonardo de Rodelillo realiza con éxito un taller de ejecución musical para niños y personas adultas

Lo que partió como un taller de ejecución musical al interior del Centro Comunitario Socio Cultural y Orientación Familiar San Leonardo de Rodelillo, ha ido tomando forma con el correr del tiempo y hoy ya es una verdadera escuela que pretende ser el ejemplo para que en otros sectores altos de Valparaíso también se pueda realizar, en beneficio tanto de los niños del sector como de sus padres, integrando además a todos los adultos en general que estén interesados en aprender algún instrumento.

Una idea que contó con el financiamiento del fondo concursable Chile de Todos y Todas del Ministerio de Desarrollo Social, que aportó con cerca de 4 millones de pesos para la compra de guitarras, una batería, teclados, un acordeón, un saxofón y una serie de instrumentos que han servido para que los vecinos del sector se interesen por la música, además del pago de los profesores.

Don Jorge Díaz, vecino del sector y representante legal del Centro Cultural, dijo que el objetivo principal del proyecto es “fomentar la educación musical en la comunidad, para que los niños y jóvenes aprovechen sus tiempos libres en actividades recreativas que ayuden a su desarrollo personal, potencien sus aptitudes artísticas y descubran sus talentos. También es importante que la comunidad conozca la riqueza cultural que posee la juventud de este sector, que muchas veces se ve opacado por la delincuencia y las drogas, y se puedan formar nuevos grupos musicales que representen al sector de Rodelillo en festivales locales y eventos ciudadanos”.

Este proyecto ha generado tanto impacto y beneficios en la comunidad que la Subsecretaria de Evaluación Social, del Ministerio de Desarrollo Social, Alejandra Candia, quiso conocer detalles de la escuela y compartir con algunos de los alumnos y encargados del centro cultural.

La subsecretaria Candia indicó además que con este fondo se destacan acciones de la sociedad civil que “permiten acompañarnos en el desafío de apoyar y mejorar la vida de las personas más vulnerables”, agregó Candia, junto con destacar el buen trabajo que realizan por la cultura en Rodelillo: “este es un maravilloso proyecto que obtuvo recursos de este fondo y quisimos conocerlo en terreno. Es una escuela de música que además está en un centro comunitario que tiene además un gimnasio para las mamás y un lugar para que ellas puedan dejar a los niños con juegos y libros. Con nuestro aporte se financiaron los instrumentos y los profesores de música, pero este centro es mucho más que eso”.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, comentó que “estamos muy contentos y gratamente sorprendidos con el trabajo que ellos han realizado, transformando la vida del barrio y de las familias. Ellos comenzaron como un taller y hoy tienen una verdadera escuela de música, en un proyecto que apunta a la inclusión social de las personas a través de la música”.

Figueroa insistió en que “hay muchas organizaciones que han postulado a este fondo y queremos que todas se atrevan a hacerlo en el futuro, porque proyectos como este cambian la vida de las personas, fortalecen el apego con el barrio y mejoran la relación dentro de las familias”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *