Corporación «Sumados por Villa Alemana» emplaza a municipio a mejorar estrategia de protección de humedales

La importancia de la conservación de los humedales como fuente de agua y vida toma cada día mayor valor debido a su importancia por los innumerables beneficios que brindan desde suministro de agua dulce, alimentos, biodiversidad hasta mitigación del cambio climático.

La Corporación “Sumados Por Villa Alemana”  señaló que la Municipalidad no ha propuesto ninguna estrategia de tratamiento a los temas ambientales priorizados en la Consulta Ciudadana de 2019, donde la protección de los humedales urbanos ocupan un lugar prioritario.

Para Heinrich Wittig vocero de la entidad, “los humedales urbanos han sido arrasados para favorecer los proyectos inmobiliarios sin un sustento ambiental. Ha desaparecido el Tranque Rumié, por su parte  el Estero Pejerreyes, sus napas se han secado en varios sectores . Lo que debe ocurrir es una protección de los espacios existentes a través de la inscripción de todos los cuerpos de agua, por parte de la Municipalidad en un catastro que realiza el Ministerio de Medioambiente”, apuntó.

Agregó Wittig que “lo importante es proteger importantes cuerpos de agua que hoy están presentes en nuestro espacio urbano el Estero Quilpué, Lo Moscoso, Huanhualí, Troncos Viejos, Aranda, Lo Godoy. Es hora de hechos concretos y no solamente palabras en materia ambiental”.

En la actualidad existen dos procedimientos para reconocimientos de humedales urbanos, el primero mediante una solicitud del propio municipio, vía SEREMI Medioambiente, para este reconocimiento. La SEREMI debe realizar un análisis de admisibilidad y de los antecedentes que funden la solicitud.

La segunda forma apunta actuar de oficio al Ministerio de Medioambiente, para lo cual publicará una lista de humedales urbanos susceptibles a ser reconocidos y donde se contará con un plazo de 15 días hábiles para que cualquier persona aporte antecedentes técnicos, científicos, sociales y  económicos adicionales sobre el o los humedales urbanos que se pretende declarar.

Finalmente Wittig señala que “por su clima, la juventud no teme a la vejez, la vejez en Villa Alemana vive en eterna juventud”, es el lema histórico de nuestra comuna y creemos fehacientemente que debemos agradecer esa condición a los distintos cuerpos de agua existentes en el territorio y su biodiversidad, que permiten un clima caracterizado como mediterráneo, ideal para la salud de las personas. Ello lo debemos conservar, declarar y proteger, permitiendo que las condiciones naturales nos brinden tener una vida armoniosa y que nos permita seguir viviendo en eterna juventud”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *