Cerca de 30 mil pacientes de 60 países han sido tratados con éxito gracias a un innovador método para evitar la caída del cabello y que desde hoy se podrá realizar en la Clínica Biozellen de Quilpué gracias a la visita del médico español Rafael Gálvez Ruiz, una eminencia en cirugía estética y regenerativa a nivel mundial, quien certificó a profesionales del centro estético parar realizar el procedimiento.
“Se trata de un método vanguardista que lleva 15 años de evolución, pero concretamente es una aplicación para el pelo que lleva cuatro años. Viene de Europa y es biológico. Se trata de utilizar las células madre del propio paciente de la zona donde el cabello es sano para proteger del que no es”, explicó el experto español.
Según explicó en una charla que entregó en uno de los salones de la clínica quilpueína “la típica alopecia androgénica, que es la afección genética que afecta a más del 70% de los hombres y más del 30% de las mujeres, hace que quedemos calvos con la edad. Con diferentes intensidades y graduaciones en dependencia de la herencia que tengamos. Si tenemos los cuatro abuelos con problemas de cabello, nosotros seguramente tenemos muchos puntos para quedarnos sin cabello”.
Con respecto a la terapia, Gálvez Ruiz, indicó que “es una terapia biológica donde extraemos muy pequeña cantidad, con anestesia local, de tejido que contiene folículos pilosos con células madre. Luego se procesan con esta tecnología y se inyectan rápidamente en menos de media hora en toda la zona que está afectada con la calvicie”.
Al ser consultado si este método sustituye al implante capilar quirúrgico, el médico fue enfático en señalar que “el que no tiene pelo, se tiene que poner. Es para conservar durante años el que se tiene, en una sola sesión que dura 30 minutos. Este procedimiento acaba de llegar y este centro es el único que contiene este tratamiento donde los médicos están formados perfectamente para realizarlos. Se está extendiendo progresivamente. En Congresos se va conociendo y certificando a los médicos”.
Por su parte, Jorge Rivera, especialista en medicina estética regenerativa, ozonoterapeuta, y director médico de la Clínica Biozellen, indicó que la visita del doctor Gálvez “tiene un gran valor. Esto habitualmente no ocurre. Esta idea es para acercar el conocimiento y las tecnologías de vanguardia en medicina regenerativa a los pacientes. Con estos potenciamos aún más nuestro proyecto en Quilpué.
Con respecto a la acción realzada junto al doctor Gálvez, Jorge Rivera expresó que “hicimos un procedimiento muy simple de un poco más de 15 minutos de implantar células madre de un tejido a otro en la zona donde se está cayendo pelo. Que una terapia se pueda desarrollar en este tiempo, es realmente extraordinario”.