Organizaciones sociales de Valparaíso plantean sus posturas respecto al proyecto Parque Barón

Luego del anuncio realizado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tras sostener una reunión el pasado martes con el presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Raúl Célis, y que abre la posibilidad concreta de generar un proyecto que permita el acceso libre de ciudadanía al sector costero de Barón, diversas reacciones se han generado desde distintas organizaciones sociales de la ciudad, las que han manifestado abiertamente sus posturas respecto a esta iniciativa.

En la reunión efectuada en el edificio Consistorial del municipio porteño, ambas autoridades analizaron diversos proyectos portuarios y acordaron líneas de trabajo para el desarrollo de la ciudad. Uno de ellos es la posibilidad de generar un gran parque urbano para Valparaíso en el sector Barón, mismo lugar donde se planeaba construir un mega centro comercial, el cual fue resistido durante largos años por la comunidad.

Respecto a esta nueva iniciativa para el sector Barón y la posibilidad de generar en aquel lugar un gran parque urbano, la Fundación Buen Vivir, a través de su vocero Felipe Reyes, comentó que “este proyecto es un avance importante, porque hacer el mall en aquel lugar significaba replicar el modelo que se había instaurado para las obras portuarias. Esto era, transformar aquel lugar en un sector mercantilizado y de permanencia. Un polo comercial. Y en este caso, por el contrario, lo que se hace es transformar ese sector en un lugar, en un espacio de permanencia, de uso público, ojalá como un gran parque urbano, o como se quiera llamar, pero con acceso para todos. Según entendemos igual debiese haber comercio, lo cual a priori, no es malo que se produzca, pero tiene que estar condicionado principalmente a que la población tenga acceso a esos espacios y que se autorice allí la existencia de cierto equipamiento comercial, el cual calzaría muy bien”.

Por su parte, Marlene Orrego, integrante de la Comunidad Ex Hospital Ferroviario del cerro Barón, comentó respecto a este proyecto que “si la propuesta que hoy se propone para el borde costero se desarrolla según las condiciones que se han anunciado, para nosotros como vecinos del sector nos parece bien. Hay algunas personas que piensan que el borde costero debe ser sólo de carácter portuario, pero la mayoría creemos que el borde costero debe estar abierto a la comunidad, porque el mar es una fuente de energía y poder visualizarlo desde un parque sería vital. Esto, sumado al sector de Portales, constituiría un gran borde costero y con esto se devolvería lo que existía acá antes, por ejemplo, más acceso a deportes acuáticos o una ciclovía con vista al mar”

Desde mundo de las artes y las culturas, Santiago Aguilar, director de la Corporación Mil Tambores, agregó que “nosotros creemos que Valparaíso debe entenderse como la ciudad oceánica  del encuentro. Nuestra ciudad necesita este tipo de espacios como anfiteatros o lugares que se vinculen al mar, y en ese sentido, generar un espacio público en el borde costero, es un deseo anhelado por la ciudadanía desde hace muchos años. Creemos que es un muy buen proyecto que debiese ejecutarse allí. Este es un lugar con un potencial enorme para las artes y el deporte urbano. Por ejemplo, ese espacio es ideal para construir un skatepark, el cual es una deuda histórica de esta ciudad con aquel deporte, o un patinódromo. Valparaíso no cuenta con un centro deportivo de esas características y menos que se encuentre cercano al borde marítimo, por lo que contar con un lugar como ese nos permitiría poder realizar grandes eventos en torno a esos deportes, u otros eventos a orilla de mar, eso sería fantástico”.

Finalmente y desde el punto de vista medioambiental, Claudio Venegas, vocero de la EcoAgrupación Estero Cabritería, comentó que “para nosotros como activistas,  que estamos en el camino de la recuperación de espacios y áreas verdes para la comunidad, creemos que es súper bueno escuchar que se esté hablando de un proyecto de área verde para ese sector. Sabemos que una deuda histórica en la planificación urbana de la ciudad es la falta de áreas verdes, y pensar en la creación de un parque urbano allí es algo muy favorable para la ciudadanía y el medioambiente. Es importante prevalecer proyectos que sean acordes al medioambiente y no sólo al progreso industrial. Creemos que ese lugar debe proyectarse como un espacio con mucha accesibilidad para los adultos mayores. Es necesario un parque urbano que pueda convocar a toda la ciudadanía y ojalá incluso puedan ingresar los troles para darle una mayor identidad porteña. Y esto, sumado a que allí está la bodega Simón Bolívar, la cual tiene un gran valor histórico, hace más necesaria la idea de recuperar ese espacio para la ciudadanía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *